PREHISTORIA
¿Qué es la prehistoria? Las dos grandes divisiones que abarcan
el pasado de la vida humana son la Prehistoria y la Historia. La Prehistoria tiene
aproximadamente 3.5 millones de años del pasado de la humanidad. En esta etapa se l desarrollan las primeras sociedades humanas, desde la
aparición de los primeros homínidos (hace 4 millones de años) hasta la
invención y difusión de la escritura (hacia el año 3 500 a. de Cristo).La
Prehistoria se divide en dos grandes edades o periodos: Paleolítico y
Neolítico, con un periodo intermedio de transición llamado Mesolítico
La Historia dura
mucho menos que la Prehistoria. Se inicia con el invento de la escritura (3 500
a. c.) y llega hasta la actualidad. También tiene divisiones temporales, que
son: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. La importancia
de la escritura como frontera entre la Prehistoria y la Historia, está en que
sólo a través de los testimonios escritos, podemos conocer con certeza los hechos,
y creencias de aquellas personas
que vivieron antes que nosotros. Al no existir el testimonio escrito, la
arqueología se conviertó en el único medio para reconstruir los sucesos de la
prehistoria, a través del estudio de los restos materiales dejados por los
pueblos del pasado: sus zonas de residencia, sus utensilios, así como sus grandes
monumentos y sus obras de arte.
El Paleolítico
El paleolítico es el más antiguo de estos tres periodos, comenzó hace unos 2.500.000 años. En esta etapa el ser
humano utilizaba herramientas elaboradas a base de piedra tallada, hueso y
palos. Durante esta época el hombre fue cazador, pescador y recolector, por lo
que llevaba una vida nómade situaba sus
campamentos en las orillas de los ríos donde se aseguraba el agua y la comida
por un tiempo. En esta época se comenzó a utilizar el fuego (hace 1.500.000
años aproximadamente) se tenían creencias religiosas de carácter mágico y se
realizaban ceremonias funerarias. Es el periodo más largo de la prehistoria. Se divide en tres
etapas de distinta duración: El Paleolítico Inferior desde hace 2,5 millones de
años con el primer hombre del género Homo , hasta el 125 000 aC. En esta etapa
se desarrollan el Homo hábilis y el Homo erectus. Los instrumentos que elaboran
son toscos, destacan las hachas de mano o bifaces.
El Paleolítico Medio se extiende entre el 125000 y el
40000 antes de Cristo. En Europa se desarrolla el Hombre de Neanderthal. Continúan
elaborando los mismos materiales líticos que en la etapa anterior, mejora la
técnica y se desarrolla la tipología lítica (se crean los instrumentos con
finalidades específicas) El Paleolítico
Superior va desde el 40 000 a. C. hasta el 10 000 a. C. Se desarrollan las
culturas creada por el Homo sapiens sapiens.. Su industria lítica es muy
elaborada: se realizan instrumentos líticos con mucha precisión y
especialización. Emplean otros materiales como el hueso. (Arpones de hueso,
puntas de flecha, raederas y raspadores, etc.)
Paleolítico inferior
Paleolítico medio
Paleolítico Superior
El Arte del Paleolítico El arte empieza en el
momento en el que el hombre crea,no con un sentido utilitario, sino para
expresarse. Por lo tanto, es un medio de expresión, una forma de comunicarse
con otros hombres: UN LENGUAJE
Pinturas y grabados rupestres
Los temas
fundamentales aparecen representados en la pintura rupestre del Paleolítico
Superior
·
LOS ANIMALES, los más representados
son el caballo y el bisonte, generalmente se representan solos, aunque también
aparecen a veces como en la cueva de Lascaux (Francia) . A esta pintura rupestre se la conoce como FRANCO-CANTÁBRICA, tiene una
perspectiva torcida: el animal de perfil
y la cornamenta y la pezuña de frente, con las cuatro patas dibujadas. La significación de la pintura, la hipótesis más extendida es que son producto
de la imagen simpática o atracción aplicada a la caza. Esta idea se basa en la
creencia de que es posible influir sobre el animal del cual se posee la imagen,
tanto para la caza como para su reproducción o defensa de sus ataques
·
LAS
REPRESENTACIONES HUMANAS o antropomorfas, escasas por lo general y con
aspecto caricaturesco, en ocasiones con
detalles zoomorfos que le dan carácter híbrido y con una ejecución descuidada.
A veces aparecen hombres de rasgos
grotescos y órganos sexuales muy detallados que, en cambio, tienen la cara desdibujada.
- LOS SIGNOS O IDEOMORFOS existe una gran variedad tipológica: puntas, bastoncitos, cuadrados y se encuentran en casi la totalidad de las cuevas. A veces se representan solos, pero son más frecuentes con animales. Guiedion sugiere que es la necesidad de dar forma a lo intangible .
·
LA REPRESENTACIÓN DE MANOS. Son las más
numerosas, pueden ser en negativo o positivo,
las hay aisladas o en relación
con los animales. Aparecen con dedos mutilados que pudiera ser consecuencia de una congelación.
El antropólogo Leroi-Gourhan opina que
puede ser algún tipo de lenguaje y un pedido de fertilidad y protección.
El grabado y el Relieve
Es un dibujo a base de finas incisiones
o cortes, sobre el hueso o la roca, hechas con utensilios afilados de sílex
llamados buriles. El grabado aparece desde los primeros tiempos del arte, como
un equivalente del dibujo. El
relieve Es un grabado que tiene incisiones tan profundas que la figura se
convierte en una escultura que sobresale de la roca, los encontramos al final del paleolitico superior
El arte mobiliario
El arte Mobiliar se trata de figuras de tres
dimensiones que se pueden mover de un sitio a otro. Existen figuras modeladas en
barro fresco, talladas en piedra, hueso, o en marfil, La
figura femenina: Las llamadas
Venus paleolíticas: mujeres desnudas, con atributos sexuales muy marcados, la cara suelen estar desdibujada; distinguimos dos tipos. El modelo
antiguo es el de una mujer obesa y el segundo tipo es el de mujeres estilizadas
que aparecen en la última fase del Paleolítico europeo.

VENUS
DE LESPUGNE
Hallada en 1922 en la Cueva de las Cortinas, en Lespugue, al
sur de Francia, es de marfil y se fecha en el Paleolítico Superior, como todas
las demás Venus descubiertas,pieza muy pequeña, de apenas 15 cm. de alto y que
se halla ligeramente deteriorada.
DAMA DE BRASSEMPOUY O VENUS DE LA CAPUCHA, Landas, Francia: cabeza de estatuilla de venus tallada en marfil, mide 3,65 cm de altura tiene restos de pintura por lo que pudo tener los labios y ojo pintados.
EL NEOLITICO
Sobre el origen del Neolítico hay 2 teorías:
1ª teoría: la de
Gordon Childe. Es la teoría difusionista: Esta teoría supone la existencia de un foco inventor:
Mesopotamia (en el valle de los ríos Tigris y Eúfrates). Desde este lugar se
difunde a toda la Tierra. La causa de la invención del Neolítico, según
esta teoría es el cambio climático del
10.000 a.C. Mesopotamia no tuvo glaciaciones, el cambio climático convirtió
su clima templado en desértico, esto
produjo la emigración de los animales y el que las plantas se secaran. Por esto
el hombre se vio obligado a plantar y a hacer que los animales se reprodujeran.Gracias
a los ríos Tigris y Eúfrates se pudo cultivar y practicar la ganadería (sus
valles eran oasis en medio del desierto que se había formado). Según esta
teoría de allí se difundió a todo el mundo.
2ª teoría: la de Braidwood ( teoría
evolucionista ). Critica la teoría de Gordon Childe. Su teoría es evolucionista
(no tiene nada que ver con la evolución humana). Esta teoría habla de cambios
en los conocimientos. Braidwood
considera que el cambio climático no es la única ni la más importante de las
causas: el cambio climático era como un periodo interglaciar y éstos ya se
habían producido durante el Paleolític. Si el cambio climático fuera la única
causa, en el primer periodo interglaciar del Paleolítico debió de haber
aparecido la agricultura. Mesopotamia no fue el centro inventor ya
que de ser así los yacimientos neolíticos más antiguos aparecerían en
Mesopotamia y sin embargo aparecen más al norte, en la península de Anatolia. La teoría evolucionista dice que no existe
una causa única para explicar el origen del Neolítico, sino muchas causas. No
niega la importancia del cambio climático, pero esta no fue la causa real. La
causa más importante es el grado de evolución que tenían las sociedades del
10.000 a.C. Hacia esta fecha los
pueblos habían adquirido grandes conocimientos mediante la observación de la
naturaleza. Aprendieron a fabricar instrumentos, Esto les permitió cuando llegó
el cambio climático practicar la agricultura y la ganadería.
La revolución neolítica
La serie de cambios que se producen en la vida del hombre
como consecuencia a la aparición de la agricultura y la ganadería es llamada
revolución neolítica, Pasan de la economía depredadora a la productiva. El
hombre produce. Las actividades principales son la agricultura y la ganadería.
.Consecuencias de la economía productiva: Las sociedades se vuelven sedentarias: al inicio practican el “nomadismo hortense”
que consiste en trasladarse cuando la tierra se agota. Luego vuelven totalmente
sedentarios porque conocen mejor las técnicas agrícolas y así evitan que la
tierra se agote: Para evitarlo utilizan el abono y más tarde el barbecho. Como consecuencia de la sedentarización
total aparecen poblados estables y esto unido a la economía productiva aumenta
la demografía. Para guardar la
producción aparece la cerámica: Vasijas
de barro para guardar la cosecha o su excedente: es un elemento utilitario.
Con las sociedades productivas aparecen sociedades de organización más compleja por que aparece el excedente, la división social del trabajo y la propiedad privada. El excedente: Cantidad de producción sobrante. Es el inicio de la riqueza, cuanto más excedente más rico. Aparece con la producción pero no se consolida hasta mediados o finales del Neolítico
Con las sociedades productivas aparecen sociedades de organización más compleja por que aparece el excedente, la división social del trabajo y la propiedad privada. El excedente: Cantidad de producción sobrante. Es el inicio de la riqueza, cuanto más excedente más rico. Aparece con la producción pero no se consolida hasta mediados o finales del Neolítico
Los cambios culturales
Durante el Paleolítico el hombre creyó en la influencia del
espíritu del animal en la vida del hombre = toteista. Estas creencias se dan
porque el hombre es cazador y vive de la caza.) el animal es el ser sagrado. En el Neolítico aparece la cultura de los
hombres agricultores que viven de la tierra (cosechas).Adoran la fertilidad de
la tierra, “Diosa-Madre” = diosa de la
fertilidad de la tierra, también representa el ciclo del vegetal (muere y
reaparece la tierra es improductiva en invierno y después es productiva). Los
hombres de finales del Neolítico adoran a la naturaleza: tierra, sol, agua,
ríos, montañas, mares, son dioses en las primeras civilizaciones, es decir las
religiones son animistas.
El Arte del Neolítico
Animismo y
geometrismo
El naturalismo mágico del paleolítico
pervivió por milenios, incluso en la
transición entre periodos, lentamente el hombre comenzó a sustituir y transformar
la experiencia sensorial en intención artística: lo concreto cambia por lo conceptual, es necesario fijar la idea a través del
símbolo, llego la hora de la abstracción. A través de la geometría y en ella
solo de dos líneas una recta y un círculo
se hacen arte.
Magia y hechicería es sustituida por ritos y cultos, el hombre deja de
sentir miedo ante cualquier evento que no puede explicar; en el Neolítico el hombre es capaz de
explicar a través de otros fenómenos sumando. Los relaciona con la economía
productiva, la lluvia, el tiempo, el sol
el rayo, el granizo la peste, la sequía todo tiene su espíritu, eso es el animismo,
la adoración de esos espíritus a través
de amuletos, símbolos sagrados. Se
producen así dos tipos de arte uno
sagrado y el otro profano.
El hombre del neolítico divide el mundo en una realidad y una
suprarealidad, ya es capaz de separar la
idea de que el alma tiene una sustancia
distinta a la del cuerpo. Comienza así el proceso de intelectualizacion y nacionalización
del arte: abstracciones y abreviaturas, símbolos que sustituyen lo concreto.
Las cualidades del cazador ya no son necesarias para el agricultor
Pintura
El arte mueble neolítico
Incluye una amplia gama de formas cerámicas y otros objetos cotidianos, además de los elementos ornamentales y ceremoniales, que se prodigaron mucho en esta fase. La cerámica posee innumerables variantes (en función de la morfología y la decoración impresa, o pintada), por ello, únicamente citaremos dos de ellas: en primer lugar la cerámica cardial que recibe ese nombre por estar decorada con impresiones del borde dentado y sinuoso de, un bivalvo (dos laminas) o molusco llamado tradicionalmente Cardium porque su forma general recuerda a la de un corazón. La cerámica cardial es característica de uno de los primeros estadios del Neolitico mediterraneo durante los milenios 5 t 6 ac. abarcando las zonas costeras desde el área de los balcanes hasta las costas de España. En el sureste de Europa predomina la cerámica pintada, por influencia oriental. La escultura tiene un desarrollo temprano y original, de hecho prácticamente en todas las culturas neolíticas de Europa oriental aparecen, desde las primeras etapas, figurillas femeninas, normalmente de tierra cocida, pero también de piedra, que se supone representan aLAS CONSTRUCCIONES: EL MEGALITISMO
El término megalitismo procede
de las palabras griegas mega (μεγας), grande y lithos (λιθος),
piedra. se denomina Megalitismo al fenómeno cultural localizado en el Mediterraneo occidental y se produce desde finales del Neolitico hasta la Edad del Bronce caracterizado por la
realización de construcciones arquitectónicas con grandes bloques de piedra
escasamente desbastados llamados megalitos.
Este fenómeno se caracteriza
esencialmente por la construcción de tumbas del tipo “ dolmen” una construcción
que consistente en varias losas hincadas en la tierra en posición vertical, y
una losa de cubierta apoyada sobre ellas en posición horizontal; todo ello
cubierto con tierra, formando un túmulo.
Su función atribuida suele ser la de sepulcro colectivo, pero también se
cree que puede ser una forma de reclamar un territorio, dada la poca entidad de
los poblados neolíticos.El dolmen, que en bretón quiere decir mesa
de piedra, consiste en los modelos sencillos en dos o más piedras
verticales y encima una horizontal, generalmente acompañadas de otras piedras
en los alrededores, de grandes dimensiones.
Los dólmenes pueden ser simples o
de corredor y, a menudo, han estado cubiertos por “tumulo” o mi ntuiculo de
tierra.
Además, dentro del contexto megalítico, pueden hallarse también otras
construcciones de piedra como "menhires, Construcción que consistente en una piedra alargada colocada verticalmente ocasionalmente antropomorfas; su principal
función era rendir culto al sol. Fue una de las primeras construcciones de la humanidad
Grandes monumentos megalíticos se
hallan diseminados por toda Europa, pero los focos más importantes se
encuentran en Bretaña , uno de los monumentos megalíticos más importantes es el de Stonehenge,
en Inglaterra El
fenómeno Megalítico podría considerarse como la primera
manifestación arquitectónica monumental en Europa occidental. Un
megalito podrá definirse como una construcción de piedras gigantescas (megas:
gigante y, lithos: piedra), toscamente trabajadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario